- Tarso
- (Del gr. tarsos, entramado.)► sustantivo masculino1 ANATOMÍA Conjunto formado por siete huesos cortos del pie, entre éste y la pierna.2 ZOOLOGÍA Parte más delgada de la pata de las aves que une los dedos con la tibia y por lo general no tiene plumas.3 ZOOLOGÍA Quinto segmento de las patas de los insectos formado por tres artejos.4 ZOOLOGÍA Articulación de las caballerías, entre la tibia y los huesos metatarsianos.SINÓNIMO corvejón
* * *
tarso (del gr. «tarsós», enrejado)1 m. Anat. Conjunto de *huesos que conforman la parte posterior del pie y que articula éste y la pierna. ⇒ *Tobillo.2 Corvejón de las *caballerías.3 Zool. Parte más delgada de la pata de las *aves, entre los dedos y la tibia, generalmente desprovista de plumas. ⇒ Garrón. ➢ Calcha, espolón.4 Zool. Quinto segmento de las patas de los *insectos.* * *
tarso. (Del gr. ταρσός). m. Anat. Conjunto de huesos cortos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las extremidades posteriores de los batracios, reptiles y mamíferos, situado entre los huesos de la pierna y el metatarso. En el hombre constituye la parte posterior del pie y está formado por siete huesos estrechamente unidos, uno de los cuales se articula con la tibia y el peroné. || 2. Zool. Parte más delgada de las patas de las aves, que une los dedos con la tibia y ordinariamente no tiene plumas. || 3. Zool. corvejón1. || 4. Zool. Pieza más externa de las cinco que componen las patas de los insectos, que está articulada con la tibia.* * *
Tarso es: 1. En Anatomía, el tarso es una de las partes del pie. 2. En Geografía, Tarso es una ciudad del Asia Menor 3. En Geografía, Tarso, es un municipio colombiano en el departamento de Antioquia.* * *
(Tarsus)► C. del S de Turquía, en Anatolia, prov. de Içel, cerca de la costa mediterránea; 187 508 h. Cap. de la Cilicia romana, perteneció a Armenia en el s. XII y fue incorporada al Imperio otomano en el s. XVI.* * *
Ciudad (pob., 1997: 190.184 hab.) del centro-sur de Turquía.Está cerca de la costa del mar Mediterráneo. Habitada desde el período neolítico, fue demolida y reconstruida 700 BC por el rey asirio Senaquerib. Más tarde tuvo períodos de dominio aqueménida y seléucida alternados con períodos de autonomía. En 67 BC fue incorporada a la nueva provincia romana de Cilicia, transformándose en su ciudad principal. En Tarso tuvo lugar, en 41 BC, la primera reunión entre Marco Antonio y Cleopatra; fue también la cuna de san Pablo. Siguió siendo un importante centro industrial y cultural durante todo el período bizantino inicial. Entre los s. X–XV estuvo dominada por diversas potencias, y a comienzos del s. XVI cayó bajo el control del Imperio otomano. Tarso es hoy un próspero centro agrícola y de hilado de algodón.
Enciclopedia Universal. 2012.